PREVENCION

Nuestro trabajo en prevención comienza en el Hospital Ameghino por finales de la década del 80. El servicio de toxicomanía, creado y llevado adelante por el Lic. Mario Puentes, surge luego de un trabajo de investigación y prevención en la comunidad. De ahí parte nuestra impronta: dar una respuesta junto con la comunidad y para la comunidad. Aquella experiencia es la que nos permitió pensar la problemática de las adicciones, como un fenómeno policausal atravesado por distintas variables (cultural, social, familiar, psicológica, biológica y espiritual), al que es necesario abordar en todas sus dimensiones, para dar respuestas integrales y eficaces. Por su complejidad, no alcanza con recurrir a la intervención y tarea de los profesionales de la salud, se necesita incluir y desarrollar actividades de prevención con la participación de la comunidad.

  • PREVENCIÓN

     

    Es indispensable la tarea de Prevención en Adicciones, la que entendemos fundamentalmente en el marco de la Promoción de la Salud.

JORNADAS ABIERTAS DE PREVENCIÓN

Las Jornadas Abiertas de Prevención son una de las estrategias que nos involucra a todos, profesionales, personas en tratamiento, red vincular y comunidad en general en la búsqueda de respuestas alternativas a esta problemática. La salud es una construcción con otros y para otros, la cual necesita del encuentro, transformando a quienes participan, promoviendo el vínculo genuino, el lazo social y la construcción de redes. Creando espacios de participación, información, escucha y reflexión comunitaria, que promuevan visibilizar conflictivas sociales y culturales relacionadas con las adicciones y posibles alternativas de resolución.

Desarrollamos experiencias de prevención en la comunidad “En-Red-Ando” y “Hacer ECO” (Espacios de Comunicación y Orientación), con una propuesta de participación en asamblea y de construcción colectiva.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Realizamos programas de prevención dirigidos a organizaciones comunitarias, educativas y empresas. Adecuadas al contexto de las organizaciones que lo solicitan. Contempla actividades y contenidos que brinden herramientas y recursos en promoción de la salud (espacios de reflexión), y en identificación temprana de la problemática de las adicciones en un marco de inclusión y desde la perspectiva de los Derechos Humanos.